Aunque haga el ridículo ante la mayoría de la comunidad, a lo mejor a algún novato como yo. le interesa: Cuando un amigo nos dice "Quiero más capacidad y velocidad en mi portátil", inmediatamente pensamos en ampliar la ram (que depende de cada marca y modelo) y cambiar el disco duro, donde hay tres opciones:
1ª) Ampliar solo capacidad. Los discos "Standart" suelen ser mecánicos, 5400 r/m y entre 80 y 320 Gb. Se pueden ampliar a 500Gb, 750Gb, 1Tb (7-9mm de altura), precios entre 50 y 100€. También los hay de 1,5 y 2 TB (12-18mm de altura, por lo que solo caben en algunos portátiles), precios entre 120 y 160€. Buena relación capacidad-precio, lentos, frágiles (se rompen con algún que otro golpe) , se calientan y consumen bastante.
2ª) Aumentar rendimiento. Aquí entran los SSD, rapidísimos, más de 500Mb/s de transferencia, sin partes mecánicas, por lo que no suenan, son robustos, se calientan, consumen y pesan muy poco y con solo 7mm de altura caben en todos los portátiles. Van de 60Gb a 1TB y cuestan entre 60 y 700€. Por el momento son carísimos.
3ª) Esta es el motivo de mi titulo. Equilibrio entre capacidad, rendimiento y precio. Son los llamados "híbridos", una combinación de los dos anteriores. Que yo sepa, solo los vende una marca en España y solo tres modelos: 4Gb de memoria NAND y HD de 500GB 7200r/m; 8Gb de NAND y HD de 750GB 7200r/m y 8GB de NAND y HD de 1TB 7200r/m. Tasas de transferencia mayores a 150Mb/s. Llevan además memoria caché entre 16 y 64 Mb según modelo. Precios entre 60 y 110€. Son rápidos pero frágiles (mecánicos), suenan, se calientan y y consumen poco. Altura 9mm. Mi portátil lleva el de 1Tb, ha doblado su capacidad y se ha vuelto muy pero que muy alegre. Ojo con los ultrabooks que solo admiten 7 mm de altura, porque en el mío Asus U38N, tuve que hacer verdaderas chapuzas para cerrar la tapa y así y todo. Perdón por el rollo y hasta otra.
|