Utilizamos Cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información
Un Emoji vale más que mil palabras.. Lo gráfico se impone a lo textual
¿Quién no ha utilizado alguna vez algún emoticono a la hora de expresar enfado, risas, cariñitos… Los emoticonos, a los que se llaman “Emojis”, están sustituyendo cada vez más a ciertas palabras y jergas que se utilizaban en Internet para expresar emociones o situaciones.
LOL, WTF, XOXO, THX, Grax… Son acrónimos que se han empleado durante mucho tiempo para expresar amor, risas… Pero con los “Emoji” a golpe de dedo en el teclado de nuestro móvil, poco a poco va liderando lo gráfico.
Si uno abre el teclado de su teléfono y entra en el panel de emoticonos puede ver simbología para enfatizar cualquier frase o sustituir literalmente palabras o frases completas por una carita. Las hay para todos los gustos y momentos. También hay emoticonos para hablar de viajes, de momentos de ocio… Microsoft va incluso a incluir en Windows 10 un icono de una mano haciendo la peineta..
Según los últimos estudios, cada vez usamos más los emoticonos a la hora de comunicarnos a través de chats. Pero también ha aumentado notablemente su uso en redes sociales como Twitter, Instagram o Facebook.
Según datos de la aplicación emojitracker, el emoticono más utilizado a nivel mundial es la cara muriéndose de la risa. Un símbolo que seguro todos tenéis en la pestaña de más utilizados del teclado de vuestro móvil ¿verdad?
Cuando aún existía messenger, los emoticonos podían incluso ser personalizados (te tomabas la foto, la modificabas y ya tenías tu emoticón); y era compatible con las demás plataformas de mensajería vinculadas.
Ahora, o usas el que da la empresa, o usas el que da la empresa, que solo funciona con su plataforma, fuchi las demás.