| Nombre común: PrivacyGuard
Nombre técnico: Cookie/PrivacyGuard
Peligrosidad: Media
Tipo: Cookie
Plataformas que infecta: Windows 2003/XP/2000/NT/ME/98/95/3.X
Fecha de detección: 22/12/2007
Detección actualizada: 22/12/2007
¿Está en circulación? Si
Descripción Breve
PrivacyGuard es una cookie.
Una cookie es un pequeño archivo de texto que el navegador de Internet guarda en el ordenador del usuario cuando se visitan páginas web.
Las cookies almacenan información que se utiliza con distintos fines: para personalizar la navegación por la página, para recoger estadísticas de cuántas visitas recibe la página, para realizar un seguimiento de los banners mostrados a cada usuario, etc.
Dichos usos no tienen un carácter malicioso, al menos en principio.
Sin embargo, es necesario tener en cuenta que un uso malintencionado de las cookies puede derivar en una amenaza para la privacidad del usuario.
Efectos
Las cookies almacenan información que se utiliza con varios fines:
Para personalizar la página web y su navegación para cada usuario.
Para recoger información demográfica sobre cuántos usuarios visitan la página y su tiempo de estancia en ella.
Para realizar un seguimiento de qué banners se muestran al usuario, y durante cuánto tiempo.
Estos usos no tienen un carácter malicioso, al menos en principio.
Sin embargo, un uso malintencionado por parte de otro software puede derivar en una amenaza para la privacidad del usuario, ya que las cookies pueden utilizarse para formar un perfil del usuario, con información que este no controla, y que después puede ser enviada a terceros.
Método de Propagación
PrivacyGuard no utiliza ningún método de propagación. Es creada en el ordenador por el navegador de Internet, cuando se visitan determinadas páginas web.
Adicionalmente, algunas cookies pueden ser creadas por determinados programas espía (spyware) o adware, cuando se conectan a sus páginas web correspondientes, o también por diversos banners publicitarios.
PrivacyGuard no se propaga automáticamente por sus propios medios, sino que precisa de la intervención del usuario atacante para su propagación. Los medios empleados son variados, e incluyen, entre otros, disquetes, CD-ROMs, mensajes de correo electrónico con archivos adjuntos, descargas de Internet, transferencia de archivos a través de FTP, canales IRC, redes de intercambio de archivos entre pares (P2P), etc.
|
|