Prenda |  |
| 2005-09-29 10:20 - Respuestas: 20 - Tema nº: 43539
Buenas,
No sé si se ha hecho antes, pero ya que somos una gran familia, me gustaría que nos contásemos nuestra primera vez ante un ordenador (ojo que he dicho ordenador y no PC). Tampoco sé si este es el foro adecuado, en cuyo caso, ruego a los moderadores que muevan este post.
Empezaré yo primero para romper el hielo...
Corría el año 1985 (Si, es mi 20 aniversario dándole a la tecla), cuando mi padre decidió comprarme un Sinclair Spectrum +2, el que llevaba el cassette incorporado, que acababa de salir al mercado. Ese mismo año, me matriculó en una asignatura extraescolar nueva, que era Informática. Allí hice mis primeros pinitos con un Dragón 200 (Una máquina fantástica), programando en Basic, y en blanco y negro, Juegos de naves, listines de direcciones y cosas similares que hacíamos con ocho/nueve añitos.
En aquellos años, el rollo era el mismo, pero de otra manera, y alucinábamos con juegos que a los jóvenes de hoy les dan risa (Game Over, Fernando Martín, Sir Fred, Ghost'n'Goblins, Army Moves, TrappDoor)... Y Erbe y Dinamic a la cabeza, ¿ein?. Aquellos programadores salían en las fotos de las revistas del gremio, fumando Trujas en un piso maltrecho del centro, con un CPC o un Spectrum y un televisor de 14".
Los Pokes los sacábamos de la MicroHobby (MicroManía, en sus inicios, era más para la gente de MSX y otras máquinas). Antes teníamos que escribir una carta a las revistas (y enviarla por correo ordinario) para que publicasen el mapa de aquel juego imposible (como los kilométricos mapas del Head over Heels), y poner unas velas a San Facundo para que lo publicasen esa semana. Era frustrante, pero se echa de menos.
¡¡¡Quien me iba a decir que en selectividad intentaría utilizar (no me dejaron) una calculadora programable con la misma capacidad de proceso que el Spectrum!!!
El resto de mi vida informática pasó más o menos igual, hasta que descubrí otra de mis aficiones -heredada de mi padre-, que junto con la programación, se ha convertido en mi profesión: el Diseño Gráfico.
Y eso ha sido todo, Spectrum +2, Dragon 200, 286, 386, 486 DX, Pentium 233 MMX, AMD Athlon 1,2 Ghz., AMD Athlon XP 1,7 Ghz., Sempron 2,2 Ghz., VIA EPIA MiniITX 600 Mhz (mi pequeño sin ventiladores), Athlon64 3 Ghz.
Actualmente solo conservo en funcionamiento el Sempron, el MiniITX y el Athlon64, pero tengo los procesadores de los demás expuestos en una estantería de mi casa... y todos funcionan.
Espero no haberos aburrido mucho, y que compartáis vuestras historias.
Un abrazo y... ¡¡¡Tereeeeeeeee, venga unas cañas para los chavales, que yo invito!!!
El Prenda.
[ Este mensaje fué editado por: Prenda el 29-09-2005 a las 10:41]
[ Este mensaje fué editado por: Prenda el 29-09-2005 a las 11:43]
[ Este mensaje fué editado por: Godmol el 30-09-2005 a las 15:15] | |
|
|
Trilobite |  |
|
Re: ¿Cómo empezaste con el ordenador? - 2005-09-29 11:36 - Respuesta 2
¡Amigo Prenda! Puede que no te contesten mucho, pues el título induce a error je,je, "Cuéntanos TU PRIMERA VEZ" je,je.
Pero, para que no se quede tu "post" solitario, por lo menos te escribo yo, mi historia es cortita:
En un lugar de aquí...de cuyo nombre no quiero acordarme... empecé con un 286 MS-DOS 6.2 64 k.RAM. -/ Pasé a 133 Mz. Windows95 34 RAM-/ 200 MZ.Windows95 64 RAM. -/ AMD 300 MZ.64 Windows98 64RAM.- / AMD Athlón 1800 XP 512 RAM Windows XP Prof. / alternando con Intel Pentium IV 2,6 Mz.con 512 RAM. Windowx XP.Prof pantalla plana (en la foto)
Mis aficiones: destripar el PC instalar y desinstalar componentes, arrelgar averías, y SOBRE TODO Formatear el disco duro además "remachando" con programas de seguridad los clusteres para que no se pueda recuperar lo borrado, je,je, "que malo".
Pero ¿habéis experimentado la sensación de placer cuando dices: Es que ahora en el disco duro no hay nada,de nada,nada?"
También probar y probar programas, por lo que tengo toda clase de limpiadores de disco y demás, así como soporte de todo para mas de una reinstalación. ¡Ah! y el martillo de la "foto" por si algo se resiste, ¡ja,ja,ja,!
Saludos a todos.- | |
|
|
dalairasta |  |
|
Re: ¿Cómo empezaste con el ordenador? - 2005-09-29 12:00 - Respuesta 3
Pues sigo yo:
Creo recordar que el primer ordenador que tuve era un "exelvision", comprado en el tajo guiri y que me sirvió para aprender a programar en basic. No recuerdo cuanto hará de esto, pero ha llovido desde entonces...
La verdad es que lo compré (en realidad me lo regaló mi madre) para jugar, pero los juegos que ofrecía eran bastante limitados (era anterior a la época de erbe y dinamic) así que me pasé a las consolas al poco tiempo, y luego cayó un msx.
Ahora tengo un pc bastante grandote, la gamecube, la xbox, la playstation2 y la gameboy... y cuando salgan las nuevas, y si la cuenta corriente lo permite, tambien caerán...
Resumiendo: desde que empecé a jugar ya no he parado...
¡Un saludo!
PD: Al contrario de lo que cree el amigo Trilobite, yo creo que la gente sí se animará.
| |
|
|
Trilobite |  |
|
Re: ¿Cómo empezaste con el ordenador? - 2005-09-29 12:36 - Respuesta 4
¡Amigo marbellí! todos los veranos paso por allí (anda, me ha salido en verso). No es que diga que la gente no se anime sino que el título puede a inducir a error y puede que pasen de largo.. ja,ja,ja,ja,
Se que el amigo decía ordenador y no PC, pero mi cabeza cuadrada no ha dado para programar, (claro que tampoco he tenido oportunidad) quizás cuando me jubile, pues ahora no tengo tiempo. Saludoooos.
| |
|
|
Godmol |  |
|
Re: ¿Cómo empezaste con el ordenador? - 2005-09-29 15:56 - Respuesta 5
Vaya, vaya Prenda, debías ser un niño bastante inquieto para que a tu padre se le ocurriera ponerte un ordenador delante a ver si te estabas quieto, aunque lo más adecuado hubiera sido atarte a la silla.
Para mi, la primera experiencia fue a caballo entre los años 78 y 79, y fue mucho más traumática ya que no fue por distracción, sino por obligación, estaba por aquél entonces cursando el primer curso en la ETSIT (Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación) de la Universidad Politécnica de Madrid, y a alguna mente retorcida se le ocurrió que junto con las asignaturas habituales, debíamos hacer un trabajo adicional correspondiente a la programación en Fortran IV. Aquello era una maravilla, el programa se diseñaba sobre un papel, se enumeraban los elementos y a través de hojas de codificación se escribía todo el código, cuando digo escribía, era a MANO y con lápiz (para poder borrar y corregir).
Una vez terminado, había que liarse a tortas para encontrar un hueco en la “perforadora de tarjetas”, si señores, tarjetas perforadas, y cuando se acababa de perforar el programa se entregaba en el centro de cálculo de la escuela. Allí se entregaban las tarjetas, y al día siguiente se recogían los resultados, si todo iba bien te entregaban el listado de resultado del programa, si no, el listado de errores, a hacer cola de nuevo, a perforar las tarjetas incorrectas, etc, etc, etc. Conseguí aprobar y tomarle una manía a la programación que no volví a tocar ordenadores hasta que empecé a trabajar dos años después.
Como debía seguir estudiando, trabajaba sólo por las mañanas y conocí un cacharrito llamado Olivetti M20, con dos disqueteras de 5 y cuarto y con un sistema operativo (que cargaba desde el disquete) llamado PCOS (Personal Computer Operating System) y, entre otras cosas, utilizaba un lenguaje de programación Basic, muy parecido al Gwbasic que posteriormente incorporó Microsoft en sus primeras versiones de MS-DOS.
Pero al final en el año 84, creo recordar, sucumbí a la tentación y compré mi primer ordenador para casa AMTRAD 6128 con disquetera y todo, tenía además, sistema operativo CP/M lo que permitía hacer verdaderas diabluras, compiladores de Cobol, de Fortran, incluso una versión de Gwbasic para CP/M ¡¡¡¡qué momentos!!! ¡¡¡ y en casa sin tener que estar en el trabajo!!! ¡¡¡¡y con juegosssssss!!!! .
En esas fechas ya era pluriempleado y compaginaba el trabajo por las mañanas con la enseñanza de informática y sistemas operativos en una academia, por las tardes.
Un poco más tarde, sobre el año 87, ya iban apareciendo en las empresas los PC como un elemento más de ayuda incluso algunos tenían eso que llamaban “disco duro”, impresionante una capacidad desorbitada 10 Mb y con un tamaño como el de dos lectores de CD, la leche. Ya se empezaban a ver precios asequibles, procesadores 8086, 80286 y en las academias empezábamos a enseñar paquetes ofimáticos como OpenAcess, sistema operativo MsDos, GWBasic, Cobol. Pero no sería hasta el año 90 cuando conseguí mi primer PC, un Philips 386 y MS-DOS 4.0 y desde entonces no he vuelto a abandonar los PC’s.
Cambié de trabajo y además deje la enseñanza, pero no el vicio con los PC’s, ya los destripaba y les compraba cualquier cosita para tener siempre alguna chorrada diferente a los demás, y llegaron los 486, y llegó el OS/2 y lo que yo creo que, al menos en España, cambió todo; acababa el año 94, IBM había mejorado su sistema operativo OS/2, utilizado en el ámbito profesional, sobre todo bancos, hasta hace muy poco, y lo quiso comercializar como OS2/Warp lo anunciaron hasta en la televisión, disponía de visualización de imágenes, videos, sonido y además, podía abrir un “emulador” de Windows 3.1 que era capaz de ejecutar las aplicaciones Windows mucho más rápido que el propio Windows 3.1 y de la misma forma con sesiones de MS-DOS, todo esto en una máquina 486. El sistema era genial, pero caro, costaba, creo recordar que unas 25 o 30 mil pesetas además del coste del PC y la gente seguía solicitando en sus máquinas el MS-DOS y/o Windows 3.1 o Windows 3.11 for Groups, bastante más barato, allí se estancó la cosa y se dio tiempo hasta que Microsoft fue capaz de poner en marcha el Windows95, terminando de matar ese OS/2. Qué pena que IBM no hubiera sacado una versión básica conservando toda la parte multimedia para uso doméstico ya que el grueso del sistema operativo estaba destinado a las necesidades informáticas en la empresa, yo aguanté con MS-DOS y OS/2 hasta que apareció windows95 haciéndose un hueco y poco a poco tuve que dar mi brazo a torcer y abandonar OS/2.
En el año 96 empecé con los temas de internet y sigo luchando, montando desmontando, formateando, jugando y por que no decirlo, me sigo cabreando cuando una máquina se resiste a funcionar. Ahora dispongo de una línea ADSL con router inalámbrico y un parque de ordenadores que hasta me da vergüenza confesar:
Portátil CASIO FIVA M101 procesador Cirix 200 MHz y 160 Mb de memoria y DiscoDuro de 6Gb con WindowsXP. Es mi chiquitín aunque está descatalogado me lo llevo de viaje para ir guardando las fotos y conecta a internet y a la red con adaptador USB Inalámbrico.
Portátil Inves DUNA 700 (segunda mano) procesador Intel Pentium III a 700 MHz y 128 Mb de memoria y DiscoDuro de 10Gb con WindowsXP y Linux Ubuntu lo usa mi hijo para sus cosas de la universidad.
Portátil COMPAL CL50 (segunda mano) procesador Intel Centrino 1,4 GHz y 512 Mb de memoria y DiscoDuro de 40Gb con WindowsXP red inalámbrica, es el que está encendido 24x7.
Inves MEGA PC (saldo) procesador Intel Pentium 4 a 1,8 GHz y 512 Mb de memoria y DiscoDuro de 40Gb con WindowsXP es el que ha sustituido al video y conecta a internet y a la red con adaptador USB Inalámbrico.
PC procesador Intel Pentium 4 a 2,8 GHz y 1 Gb de memoria y 3 DiscosDuros de 80Gb con WindowsXP es el hermano mayor.
Por último, y como hay que tener de todo, una PDA/teléfono con Windows Pocket PC 2003 con Bluetooth y un con receptor GPS también Bluetooth independiente que a veces viene muy bien.
Bueno corto el rollo porque creo que se debe dejar al resto de la tropa que hable de sus inicios en este difícil arte de los ordenadores.
| |
|
|
|