capitanakap |  |
| 2005-05-05 14:18 - Respuestas: 3 - Tema nº: 33064
Desearia me informarais sobre si existen diferencias tecnicas entre un SAI y un inversor oconvertidor de CC/CA:Siel SAI se alimenta de CA 220 y almacena ensus baterias CC 12 o 24 v de CC proporcionandola enel caso de corte de suministro de red este latrasforma en CA 220 para segir alimentando el equipo yel tiempo de autonomia dependera de la capacidad de almacenamiento de sus baterias, pero si dichas baterias estan puenteadas a la misma tension pero una mayor capacidad 750Ah por ejemplo su autonomia seria mayor sieste banco de baterias fuese alimentado por una ins talacion Fotovoltaica dicho SAI nos proporcionaria lo CA 220v que necesitamos tanto para el equipo como para cualquier otro aparato electrodomestico que no supere la potencia de dicho SAI es esto cierto ,oahi algun detalle tecnico que notengo encuenta ?que par de arranque resiste un SAI¿ Gracias por anticipado la diferencia de precios entre un SAI y un inversor de la misma potencia es sustancial o me equivoco ATENTAMENTE Capitanakap | |
|
|
no_existe |  |
|
Re: SAI e inversores CC/CA - 2005-05-05 16:23 - Respuesta 2
En principio, las diferencias técnicas son grandes, cada uno está hecho para una utilización diferente, lo que propones es un invento, que de ir bién, los equipos informáticos seguirían funcionando muuuucho tiempo extra, la idea es buena.
Antes de seguir, dinos de que potencia de SAI y de convertidor estás hablando, también que tipos de batería llevan estos dos artilugios, pueden ser acumuladores de plomo o de NiCa, con niveles de intensidad de carga diferentes, no los puedes conectar entre sí.
Otra cosa, que yo sepa, no vienen en las características del SAI (yo tengo 2 en funcionamiento por separado), lo del par de arranque (eso en mecánica se usa para medir la fuerza de arranque de un motor, o de resistencia al freno para calcular su potencia en CV, y en motores eléctricos para calcular sus KW); lo que se hace es calcular los mA o los A que se precisan más un margen para ampliar, de lo que consumen los equipos a proteger.
Un SAI tiene un circuíto para cargar la batería (de acuerdo con la capacidad de ésta), que necesita unas horas de carga antes de ponerse en servicio, su batería es de NiCa o similar, que necesitan una carga muy pequeña y constante para cargar la batería, una vez cargada la batería y en caso de corte de suministro eléctrico, conecta electrónicamente sin corte ni interrupción alguna la batería a un convertidor 12V CC - 220V AC , la duración depende de tres cosas:
1º Las características del SAI y la carga máxima que puede soportar.
2º De la capacidad de la batería que lleva montada.
3º De la cantidad de equipos que lleva conectada.
De todo ello se puede determinar las horas de uso que permite antes de agotarse la carga de la batería.
En principio, la carga pequeña que envía a la batería está en relación a la capacidad a dicha batería, por lo que de aumentar la capacidad de ésta, se aumenta el tiempo que se necesita para que esté totalmente cargada y se sobrecarga el circuíto de carga del SAI.
También la duración es inversamente proporcional, es decir, a mayor carga menor tiempo.
Tu idea es que si se le conecta a la batería en paralelo, a un convertidor CC/AC que alimenta un banco de baterias que fuese alimentado por una instalacion fotovoltáica, haría falta saber si no sobrecargarías el circuíto de carga del SAI.
Piensa que un SAI suele usarse para proteger equipos informáticos, telefónicos o de fax, así como aparatos de instrumental médico, todos aparatos electrónicos delicados que usan baterías de NiCa o similares, mientras que la instalación fotovoltaíca con sus baterías, que suelen ser de plomo y se usan preferentemente para electrodomésticos, como ves, los usos no son los mismos, y las potencias de ambos muy diferentes.
Mi consejo es que no mezcles y conectes esos dos aparatos eléctricos tan diferentes y de potencia tan diferentes, aunque parezcan similares, no trabajan igual, te cargarías el SAI... al menos.
Es mi consejo y mi modesta opinión... si quieres inventar un SAI de carga eterna, ponte a la cola, muchos fabricantes van detrás de ello...
Saludos.
[ Este mensaje fué editado por: ApacheJoe el 05-05-2005 a las 16:27] | |
|
|
capitanakap |  |
|
Re: SAI e inversores CC/CA - 2005-05-09 14:37 - Respuesta 3
gracias por tu opinion sobre este dilema ,pero mi interes no es inventar ningun SAI de mas duracion vivo enun medio rural donde no tengo red electrica y funciono con energia solar todo el año voy a cambiar el sistema de toda la casa y cuando comparo precios de convertidores cc/ca a potencias de 1500 W o mas para llevar una lavadora un ordenador un compresor de frigorifico o un microondas obomba para riego la diferencia de precio es de casi 1000Euros aigualdad de potencia ;sera posiblemente por que el mercado de SAI es mas extenso China Singapur etc,que el de las energias libres,no se trata de alimentar el SAI con la red sino eliminar sus propias baterias por otras cargadas por otro medio y utilizar solo la parte que el SAI nos da de conversion CC/CA pero aun precio mas asequible como es hoy el sector informatico | |
|
|
no_existe |  |
|
Re: SAI e inversores CC/CA - 2005-05-13 19:00 - Respuesta 4
Comprendo tu necesidad por no disponer de red eléctrica, y de buscar una relación precio-potencia en el convertidor que quieres adaptar, pero yo te pregunté si las baterías del convertidor AC/CC del sistema fotovoltaico son iguales en materiales de construcción, porque no es posible adaptar un SAI cuyas baterías son de NiCd a unas baterías de plomo similar a las de automóvil, aunque el voltaje coincida, la intensidad de carga y su proceso de descarga son completamente diferentes.
Por lo tanto, mi opinión es que no puedes sustituir las baterías, .
También te comenté que el uso que se le da al convertidor de AC/CC que pretendes usar es dóméstico de hasta 1.500 W o más, para alimentar frigoríficos, moto-bombas, microondas y electrodomésticos similares; mientras que el SAI con su potencia para alimentar un cierto tiempo un ordenador con su monitor y algún accesorios, aunque sea también de la misma potencia, está construído para una clase de elementos electrónicos mucho más delicados.
Ya te dije mi opinión, tú si lo deseas haz las pruebas que quieras, pero por 1.000 € de diferencia que dices, yo tendría los dos, el SAI para el sistema informático, y el convertidor para el resto de electrodomésticos (incluída la bomba de riego).
Si vas a cambiar el sistema eléctrico de tu casa por otro fotovoltáico, eso te comportará un coste elevado, no te vendrá de un poco más y deja que cada aparato haga el trabajo para el que está construído.
No tengo nada más que aportar a tu idea, lo siento.
Te deseo suerte en tu objetivo.
Un cordial saludo. | |
|
|
|