El modelo de objetos del documento define varios objetos, por así decirlo, "menores", que no tienen relación con nada físico de la página en la que estamos. Es decir, no guardan relación con las etiquetas HTML que estén en ellas escritas. Son los siguientes:
Se accede a este objeto por medio de la referencia document.history y contiene todas las direcciones que se han visitado en la sesión actual. Aunque no permite acceder a ellas (para que no podamos cotillear demasiado al usuario), dispone de varios métodos para sustituir el documento actual por alguno que el usuario ya haya visitado:
<A HREF="javascript:window.history.back()">
Y, para variar, si deseas probar no tienes más que pulsar aquí.
Se accede a este objeto por medio de la referencia document.location y contiene información sobre la dirección de la página actual en varias propiedades.
Se accede a él por medio de la referencia navigator y nos permite averiguar varias características del navegador que usamos. Por ejemplo:
No podemos sobreescribir estos atributos, pero sí leerlos.
Como cabía esperarse, se puede acceder a este objeto por medio de la referencia... chachaaaan ¡screen! Nos permitirá conocer la configuración de la pantalla del usuario. Al igual que en el anterior objeto, todos sus atributos son de sólo lectura. Conviene indicar que este objeto sólo está disponible desde las versiones 4.0 de ambos navegadores.
Así, por ejemplo, te puedo decir que en este momento tu pantalla está configurada para Y el código que he utilizado para averiguarlo es el siguiente:
if (window.screen) texto=screen.width + "x" + screen.height + "x" + Math.pow(2,screen.colorDepth) + " colores."; else texto="quien sabe cuantos colores, que necesito " + "que tengas Communicator o IE4 para averiguarlo."; document.write(texto);
Puede verse que antes de acceder al objeto, investigo si éste existe, mostrando un mensaje de circunstancias en caso de que no sea así.